Comprar un coche histórico de segunda mano es el sueño de muchos aficionados al motor, una forma de adquirir una pieza de historia. Pero, ¿por dónde empezar? En esta guía te voy a explicar dónde puedes encontrar estas joyas y, lo más importante, qué debes revisar antes de lanzarte a la compra para que la experiencia sea un éxito.
¿Dónde se pueden comprar coches históricos de segunda mano?
El mercado de coches históricos es muy activo, pero no se concentra en los concesionarios tradicionales. Si quieres encontrar el modelo que buscas, estos son los principales lugares donde mirar:
- Portales online generalistas: páginas como Milanuncios o Coches.net tienen secciones de coches históricos donde a menudo aparecen unidades muy interesantes de vendedores particulares.
- Webs especializadas: existen plataformas dedicadas exclusivamente a la compraventa de vehículos clásicos e históricos. Ofrecen un entorno más especializado y con vendedores que suelen conocer bien el producto.
- Ferias y eventos del sector: las ferias de vehículos históricos son el punto de encuentro ideal. Puedes ver los coches en persona, hablar con los dueños y empaparte del ambiente.
- Clubes de aficionados: pertenecer a un club de una marca o modelo concreto te da acceso a un círculo de confianza donde los socios a menudo venden sus vehículos.
Consejos clave antes de comprar tu coche histórico de segunda mano
La compra de un coche histórico no es como la de un coche moderno. La emoción es importante, pero la cabeza fría es fundamental. En mi opinión, estos son los tres pilares que debes revisar:
- La documentación: es lo primero. Asegúrate de que el coche tiene toda la documentación en regla, incluida la ficha de la ITV y el permiso de circulación. Un coche sin papeles puede ser un problema administrativo enorme.
- El óxido: es el gran enemigo de los coches antiguos. Revisa a fondo los bajos del coche, los pasos de rueda y los marcos de las puertas. Una reparación de chapa por óxido puede ser muy costosa.
- La originalidad y la mecánica: comprueba que el motor, la caja de cambios y otras piezas clave son las originales. Un coche muy modificado pierde valor histórico. Y, por supuesto, intenta que un mecánico de confianza revise el estado general del motor.
La paciencia es tu mejor aliada. No te precipites con la primera unidad que veas. Es mejor esperar y buscar hasta encontrar un coche con una buena base que uno muy barato que esconda problemas caros. Y si no sabes de mecánica, llévate a alguien que sí sepa.
¿Afecta el estado del coche a su futuro seguro?
Aunque en este post no estamos hablando de seguros, es importante que sepas que el estado en el que compres el coche afectará directamente a la póliza que contrates en el futuro. Una unidad bien conservada, original y con la documentación al día será mucho más fácil de asegurar y probablemente te permitirá acceder a pólizas con mejores condiciones.
Las aseguradoras valoran positivamente los vehículos que se cuidan y mantienen correctamente, ya que entienden que el propietario es una persona responsable que mima su joya.
¿Quieres precio?
Si estás buscando un seguro para tu coche histórico, nuestros expertos pueden ayudarte. Contacta gratis con ellos y te dirán que aseguradora te ofrece ahora mismo las mejores condiciones.
Preguntas frecuentes sobre la compra de coches históricos
¿Es muy caro mantener un coche histórico de segunda mano?
▲Depende mucho del modelo y del estado en que lo compres. Si compras una unidad en buen estado, el mantenimiento puede ser incluso más barato que el de un coche moderno por la simplicidad de su mecánica. El problema surge si compras un coche que necesita una gran restauración o si es de una marca con recambios muy escasos y caros.