Infórmate gratis Telefono913 309 707
Guías sobre seguros de coches históricos 24 de junio de 2025

Impuesto de circulación del coche histórico: ¿cómo se relaciona con tu seguro?

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 24 de junio de 2025
En pocas palabras

Si tienes un coche histórico, seguro que te has preguntado por el famoso Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, o IVTM. Este artículo se centra en el impuesto de circulación del coche histórico, su relación con el seguro y te explico qué ventajas tienes con este vehículo.

¿Qué es el impuesto de circulación y quién lo paga?

El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica o impuesto de circulación es un tributo de carácter municipal: lo gestiona cada ayuntamiento de forma independiente. Es un impuesto que se paga anualmente y la obligación de pagarlo recae sobre el propietario del vehículo.

Da igual que el coche sea nuevo, viejo o histórico. En principio, todos los vehículos matriculados deben abonarlo. Pero aquí es donde entran las particularidades. Los coches históricos tienen un tratamiento especial en muchos casos.

Coches históricos e impuesto de circulación: ¿exentos o bonificados?

Hay buenas noticias para los dueños de clásicos. La Ley Reguladora de las Haciendas Locales contempla una posibilidad: los ayuntamientos pueden establecer exenciones o bonificaciones y esto suele aplicarse a los vehículos históricos.

Es un reconocimiento a su valor cultural y a su menor uso en comparación con vehículos diarios. La mayoría de los ayuntamientos en España aplican una bonificación que ¡puede ser de hasta el cien por cien!

Esto significa que, en muchos casos, los coches históricos no pagan el impuesto, o pagan una cantidad simbólica. Es una de las grandes ventajas de tener un coche histórico. Para beneficiarte, solo debes solicitarlo.

En pocas palabras

Cada ayuntamiento tiene su propio procedimiento así que infórmate bien en el tuyo.

¿Tiene algo que ver el impuesto de circulación con el seguro de mi coche histórico?

El impuesto de circulación y el seguro de tu coche histórico son dos cosas independientes. Ambas son obligatorias por separado y también necesarias para circular legalmente.

El impuesto de circulación es un tributo que pagas a tu ayuntamiento por ser titular del vehículo. El seguro es un contrato que suscribes con una compañía aseguradora y te cubre tu responsabilidad civil.

Al contrario de lo que ocurre con la ITV y el seguro, según la la ley del seguro de coche histórico, no tener pagado el impuesto de circulación no anula tu seguro, ni al contrario.

En pocas palabras

¿Tienes dudas sobre los trámites de tu coche histórico y cómo afectan a tu seguro? Es normal que surjan preguntas con estos temas. Mi servicio de asesoramiento te ayuda a entender todas estas cuestiones. Te ofrezco claridad para que disfrutes de tu clásico.

Telefono91 330 97 07

El seguro: una obligación siempre presente, con o sin impuesto

Aunque tu coche histórico esté exento de pagar el impuesto de circulación, la obligación del seguro se mantiene. Como he dicho, la ley exige un seguro de responsabilidad civil para todos los vehículos a motor.

No hay exención posible para el seguro de tu coche: circular sin póliza con tu coche histórico te expone a multas, a la inmovilización del vehículo y a responder con tu patrimonio si causas un accidente. El seguro es tu red de seguridad fundamental.

El impuesto es cosa tuya, ¡pero con el seguro de tu histórico te echo un cable!

Entender todos los papeles de un coche histórico, entre impuestos y seguros, a veces es un poco lío, ¿verdad? Aunque el impuesto de circulación vaya por un lado y el seguro por otro, los dos son necesarios para que tu clásico esté legal. Mi misión es que la parte del seguro te resulte cero complicada.

Con mi servicio de asesoramiento, me encargo de encontrar el seguro ideal para tu coche histórico. Miro bien tus necesidades, las características de tu máquina y el uso que le das. Después, busco las opciones más interesantes que hay por ahí, de esas que entienden a los clásicos.

Te lo presento todo bien explicado, para que no te queden dudas y elijas con confianza. Y lo mejor: es gratis y sin ataduras. Quiero que asegurar tu clásico sea un trámite sencillo y rápido para ti.

Preguntas frecuentes sobre el impuesto de circulación y el seguro de coche histórico

¿La aseguradora me pide el justificante del impuesto de circulación para asegurar mi coche histórico?

No, para contratar el seguro, la aseguradora no suele pedir el justificante del impuesto, solo necesita la documentación del vehículo y tus datos como conductor.

¿Puedo pasar la ITV de mi coche histórico si no he pagado el impuesto de circulación?

Es recomendable que lo tengas al día, pero si no es tu caso no te preocupes: la ITV la vas a pasar independientemente de que tengas abonado o no el impuesto de circulación.

¿Todos los ayuntamientos eximen del impuesto de circulación a los coches históricos?

No todos, aunque la gran mayoría sí aplican bonificaciones o la exención total. Debes consultar la ordenanza fiscal de tu municipio para saber las condiciones exactas.