Matricular un coche histórico extranjero en España puede parecer un laberinto de trámites, pero es un proceso totalmente factible si sigues los pasos correctos. En esta guía te vamos a explicar de forma clara todo el procedimiento para que puedas conseguir la matrícula histórica para tu vehículo de importación.
Paso 1 para hacer histórico un coche extranjero: el informe técnico
Antes de nada, es importante que sepas que si quieres tienes un vehículo extranjero y quieres matricularlo como histórico en España, a ojos de la DGT te encuentras en el grupo B de este proceso. Estos son los vehículos que forman parte de este grupo:
- Vehículos de importación que nunca han sido matriculados en nuestro país.
- Vehículos que ya estuvieron matriculados en España pero que se encuentran en situación de baja definitiva.
- Coches cuya matrícula ordinaria no se corresponde con su fecha real de fabricación.
Ya que tu coche extranjero está entre estos casos, el primer paso indispensable es obtener un informe técnico de idoneidad emitido por un Servicio Técnico de Vehículos Históricos. Este documento es el que acredita oficialmente que tu coche cumple con los requisitos para ser considerado histórico (antigüedad de 30 años, estado original, interés cultural, etc.).
Paso 2 para hacer histórico un coche extranjero: la ITV
Con el informe técnico favorable, debes solicitar cita en una estación ITV, indicando siempre que es una inspección para conseguir una matrícula histórica. Allí verificarán el vehículo y emitirán una nueva tarjeta ITV con la fecha de fabricación y las particularidades técnicas del coche.
Recuerda que no puedes circular con un vehículo sin matrícula o con la ITV caducada. Para llevarlo a la estación, deberás transportarlo en una grúa o un medio similar para no exponerte a una sanción.
Paso 3 y 4 para hacer histórico un coche extranjero: liquidar impuestos y matricular en la DGT
El tercer paso es ponerte al día con Hacienda. Deberás presentar los justificantes de pago de los impuestos correspondientes, como el Impuesto de Circulación de tu ayuntamiento o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales si se lo has comprado a un particular.
Finalmente, con toda la documentación en mano, llega el paso 4: solicitar la matriculación en la DGT, ya sea online en su página web o de forma presencial. La tasa actual para este trámite es de 99,77€.
¿Necesitas un seguro para tu nuevo histórico?
Para poder circular legalmente desde el primer día, tu coche histórico recién matriculado debe tener un seguro. No lo dejes para el último momento, contacta con nuestros expertos y ellos te encontrarán la póliza perfecta para tu coche, con las coberturas que necesitas y las mejores condiciones posibles.