Infórmate gratis Telefono913 309 707
Guías sobre seguros de coches históricos 21 de octubre de 2025

Nueva normativa de coches históricos: guía con todos los cambios

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 21 de octubre de 2025
En pocas palabras

La normativa de coches históricos ha cambiado por completo. La nueva ley, en vigor desde octubre de 2024, simplifica los trámites y abarata los costes para obtener la matrícula histórica. En esta guía te voy a explicar las novedades más importantes que ha introducido la DGT y cómo te afectan como propietario.

El gran cambio en la normativa de los coches históricos: nuevo procedimiento para declarar el tuyo

La novedad más aplaudida de la nueva normativa es la creación de dos procedimientos claros para clasificar un vehículo, lo que agiliza y abarata el proceso. Estos son los dos grupos:

  • Grupo A (Procedimiento abreviado): para coches ya matriculados en España y con ITV en vigor. El trámite se simplifica enormemente y su coste se reduce a poco más de 20 euros. Puedes ver el proceso entero en nuestro post sobre cómo hacer un coche histórico.
  • Grupo B (Procedimiento ordinario): para coches importados, de baja definitiva u otros casos especiales. Estos siguen necesitando un informe de un Servicio Técnico de Vehículos Históricos y pasar una ITV específica antes de ir a Tráfico. El coste aquí ronda los 100€.

Este cambio busca aumentar el parque de vehículos históricos en España, que actualmente es de unos 47.000, con el objetivo de llegar a los 120.000 en apenas un año.

Normativa de coches históricos en cuanto a limitaciones de velocidad y circulación

La normativa también recoge una serie de limitaciones a la hora de circular, pensadas para garantizar la seguridad. Estas se centran en la velocidad máxima que puede alcanzar el vehículo o en su sistema de alumbrado.

  • Si tu coche no supera los 40 km/h, debes circular por el arcén siempre que sea posible.
  • No puedes entrar en autopistas o autovías si no alcanzas los 60 km/h.
  • Si tu coche no tiene cinturones de seguridad delanteros, tu velocidad máxima es de 80 km/h.

Es fundamental conocer estas limitaciones, ya que un uso indebido de tu vehículo histórico no solo puede acarrear una sanción, sino también problemas con la cobertura de tu seguro en caso de accidente.

Más cambios en la normativa de coches históricos

Además de lo anterior, la nueva ley trae otros cambios muy significativos que benefician a los propietarios:

Exención de ITV para los más antiguos

Inspirada en normativas de otros países europeos, la nueva ley exime de pasar la ITV obligatoria a todos los vehículos históricos con más de 60 años de antigüedad. Eso sí, los propietarios pueden llevarlo voluntariamente si lo desean.

El resto de coches históricos seguirán pasándola, pero con la ventaja de que deben hacerlo con una periodicidad más amplia (de 2 a 4 años).

Límite de 96 días de uso al año

Se establece que el uso de un vehículo histórico debe ser ocasional. Por ello, la normativa fija un límite máximo de circulación de 96 días al año, buscando un equilibrio entre el disfrute del vehículo y su preservación.

¿Cómo afecta la nueva normativa a tu seguro?

La nueva ley refuerza la idea de que un coche histórico es un bien de uso esporádico y cuidado, lo cual es música para los oídos de las aseguradoras. Esto se traduce en pólizas más económicas y con coberturas muy específicas.

¿Tu seguro se adapta a la nueva ley?

La normativa ha cambiado, y puede que tu seguro se haya quedado obsoleto. Contacta con nuestros expertos y ellos se asegurarán de que tu póliza cumple con la nueva ley y te ofrece las mejores condiciones.

Telefono91 330 97 07

Preguntas frecuentes sobre la nueva normativa

¿Desde cuándo está en vigor esta nueva normativa?

El nuevo Reglamento de Vehículos Históricos (RVH) está en vigor desde principios de octubre de 2024, sustituyendo a la anterior ley que databa de 1995.

¿Quién ha elaborado esta nueva ley?

Ha sido un trabajo conjunto entre la Dirección General de Tráfico (DGT), el Ministerio de Industria, las Comunidades Autónomas y la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA).