Infórmate gratis Telefono913 309 707
Guías sobre seguros de coches históricos 21 de octubre de 2025

Requisitos para que un coche sea histórico: ¿cuáles son?

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 21 de octubre de 2025
En pocas palabras

Conocer los requisitos para que un coche sea histórico es el paso fundamental antes de iniciar cualquier trámite. No basta con que el coche sea viejo; debe cumplir una serie de condiciones muy específicas. En esta guía te voy a desglosar en detalle cada uno de los cuatro grandes requisitos que tu vehículo debe superar para obtener la catalogación.

Requisito 1: antigüedad, cese de producción y estado original

Este es el requisito más conocido, pero en realidad son tres condiciones en una. Para que tu coche sea un candidato, debe:

  • Tener una antigüedad mínima de 30 años desde su primera matriculación o fabricación.
  • Su tipo específico debe haber dejado de producirse. No vale que se siga fabricando un modelo con el mismo nombre pero que sea completamente diferente.
  • Conservar su estado original. Esto es clave: no puede haber sufrido modificaciones fundamentales en sus componentes principales como el motor, los frenos, la dirección, la suspensión o la carrocería.

Si quieres saber más sobre el criterio de la edad, puedes leer nuestro post específico sobre cuándo un coche se considera histórico por sus años.

Escenario B

Si tu coche no tiene 30 años, que sepas que aún así existe otra vía para poder ser declarado como histórico. Para ello, podría:

  • Ser incluido en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español
  • Ser declarado bien de interés cultural
  • Revestir un interés especial por haber pertenecido a alguna personalidad relevante
  • Haber intervenido en algún acontecimiento de trascendencia histórica.

Requisito 2 y 3 para que un coche sea histórico: estado administrativo y técnico del coche

Estos dos últimos requisitos para que un coche sea histórico se centran en su situación legal y de mantenimiento en el momento de la solicitud:

El segundo requisito es que el vehículo debe tener matrícula ordinaria en España y no puede estar dado de baja de forma permanente. Si estuviera de baja temporal, primero tendrías que rehabilitarlo.

El cuarto y último requisito es tener la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en vigor. Esto demuestra que, a pesar de su antigüedad, el coche se encuentra en un estado de conservación y funcionamiento correcto y seguro.

Cumplir los requisitos te abre la puerta a un mejor seguro

Superar todos estos filtros no solo te da la matrícula histórica; también te convierte en el candidato ideal para un seguro de coche clásico. Las compañías valoran enormemente un vehículo que cumple con todos los requisitos, especialmente los de originalidad y buen estado de conservación.

¿Tu coche cumple los requisitos?

Cuando matricules tu coche como histórico, te aconsejo que contactes a nuestros expertos para que te encuentren una póliza de coche clásico con un precio competitivo y excelentes coberturas.

Telefono91 330 97 07

Preguntas frecuentes sobre los requisitos de un coche histórico

Mi coche tiene 35 años pero le puse un motor más moderno, ¿puede ser histórico?

Probablemente no. Un cambio de motor se considera una reforma de importancia que altera las características originales del vehículo. Esto choca directamente con el requisito de originalidad y, casi con total seguridad, impediría su catalogación.

¿Y si el coche está de baja definitiva?

Si está de baja definitiva, el proceso es diferente. Deberás seguir los pasos que explicamos en nuestra guía para matricular un coche histórico extranjero o de baja definitiva (Grupo B).