Infórmate gratis Telefono913 309 707
Guías sobre seguros de coches históricos 23 de mayo de 2025

Seguro de coche histórico: conoce todos los requisitos necesarios

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 23 de mayo de 2025
En pocas palabras

¿Tienes una joya sobre ruedas y buscas el seguro perfecto? ¡Genial! Pero, atención, porque los requisitos para contratar un seguro de coche histórico son bastante específicos. No es suficiente con que el coche sea simplemente “viejo”. En este artículo, nos vamos a centrar exclusivamente en lo que la aseguradora te va a pedir sí o sí para ofrecerte una póliza especial para tu clásico. No hablaremos de cómo obtener la matrícula histórica oficial, eso es un proceso distinto. ¡Vamos al grano para que tengas todo clarísimo!

¿Qué entiende la aseguradora por coche histórico?

A menudo hay confusión entre dos conceptos parecidos pero no iguales. Una cosa es la catalogación oficial de Vehículo Histórico que otorga la DGT, y otra, ligeramente distinta, es lo que una compañía de seguros considera histórico o clásico para asegurarlo con condiciones especiales.

Vamos a diferenciarlos bien:

  • Vehículo Histórico (oficial): es un estatus legal. Tu coche lo consigue si cumple ciertos requisitos de antigüedad, normalmente 30 años, originalidad e interés cultural, entre otros. Este reconocimiento implica pasar por un proceso administrativo específico y una inspección técnica particular, y conlleva ventajas como una periodicidad diferente en la ITV.
  • Coche Histórico o Clásico (para el Seguro): aunque suelen basarse en la definición oficial, ¡pueden añadir sus propias reglas! Lo que buscan son coches que se usan poco, se cuidan con mimo y, por tanto, representan un riesgo diferente al de un coche de uso diario.

Aquí me centro en lo segundo: lo qué te pedirá la compañía de seguros. A veces, tener la matrícula histórica oficial será un requisito indispensable. Otras veces, podrían asegurar un coche clásico que tenga, por ejemplo, 25 años, con condiciones muy parecidas, aunque no tenga esa catalogación oficial. ¡Pero ojo, esto depende de cada aseguradora!

Requisitos esenciales que tu coche debe cumplir

Las aseguradoras no solo consideran la edad del coche, sino también su estado de conservación, su uso y otros factores que determinan si cumple con las condiciones necesarias para obtener una póliza adecuada. A continuación, te detallo los aspectos esenciales que tu coche debe cumplir para poder optar a un seguro de coche histórico o clásico.

La edad del vehículo: el primer filtro

Este es el punto de partida más evidente. La mayoría de las aseguradoras establecen una edad mínima para que un coche pueda optar a un seguro de histórico o clásico.

  • Lo habitual: suelen requerir que el coche tenga al menos 25 o 30 años desde su primera matriculación. La barrera de los 30 años a menudo se alinea con la definición oficial de histórico.
  • Flexibilidad: algunas compañías son más flexibles o manejan distintas categorías, como clásico joven frente a histórico, cada una con sus matices de edad.
  • Importante: la edad es necesaria, pero no suficiente. Hay más condiciones.

Estado de conservación y nivel de originalidad

Tu coche no solo debe ser antiguo, debe estar bien cuidado. Las aseguradoras quieren proteger vehículos que son, en esencia, piezas de colección o de alto valor sentimental y patrimonial.

  • Buena forma: esperan que el coche funcione correctamente y presente una buena estética. No buscan asegurar vehículos en mal estado o proyectos de restauración sin terminar.
  • Fidelidad al origen: valoran enormemente que el coche conserve sus piezas y características originales. Las modificaciones profundas, como un tuning extremo o cambios de motor por uno moderno no equivalente, pueden ser un impedimento serio. La idea es asegurar la historia del coche, no una versión alterada.

¿Es obligatoria la matrícula histórica?

Aquí encontramos diversidad de criterios entre las aseguradoras.

  • Muchas la exigen: para un seguro etiquetado estrictamente como histórico, es muy común que te pidan tener la matrícula histórica oficial, esa que tiene el formato H-XXXX-BBB. Para la aseguradora, esta matrícula es una garantía de que el coche ya cumple ciertos requisitos legales de antigüedad y originalidad, lo que simplifica su evaluación del riesgo.
  • Otras son más flexibles: algunas compañías ofrecen seguros para clásicos que no requieren obligatoriamente la matrícula H. En estos casos, se basarán en otros criterios (edad mínima de 20-25 años, buen estado, uso limitado) para aceptar el coche.
En pocas palabras

Mi consejo: si tu vehículo puede optar a la matrícula histórica, considera seriamente realizar el trámite. Te facilitará el acceso a seguros específicos y a menudo más ventajosos. Una vez tengas todo en regla, necesitarás cierta documentación; puedes ver más en nuestra guía sobre documentación para el seguro histórico.

La ITV específica para históricos al día

Si tu coche ya tiene la catalogación oficial de Vehículo Histórico, sabrás que pasa la ITV con una frecuencia distinta a la de los coches modernos (cada 2, 3 o 4 años, según su antigüedad). La aseguradora siempre querrá verificar que tienes la ITV en vigor, ya sea la normal o la específica para históricos. Es la prueba básica de que el coche es mecánicamente apto para circular, aunque sea de forma ocasional. La relación entre seguros históricos e ITV es crucial, pues demuestra el mantenimiento adecuado del vehículo.

Condiciones sobre cómo y cuánto usas el coche

Una de las principales diferencias entre un coche histórico y uno de uso diario es cómo y con qué frecuencia se utiliza. Las aseguradoras establecen condiciones muy específicas sobre el kilometraje y el uso del vehículo, ya que un coche histórico está destinado a ser disfrutado de manera ocasional y no como un medio de transporte diario. En esta sección, te explico qué condiciones suelen aplicar las compañías de seguros respecto a la frecuencia y el tipo de uso permitido para tu coche histórico.

Kilometraje limitado: el uso debe ser ocasional

Es prácticamente seguro que tu póliza incluirá un límite máximo de kilómetros anuales. La razón es simple: la aseguradora entiende que es un vehículo para disfrutar en momentos puntuales, como ir a concentraciones, participar en eventos o dar un paseo tranquilo el fin de semana, no para los desplazamientos cotidianos.

  • Límites frecuentes: suelen moverse en una horquilla de 3.000 a 5.000 kilómetros al año, aunque cada compañía puede fijar su propio tope.
  • ¿Y si me paso? superar el límite puede tener consecuencias serias, desde que no te renueven la póliza hasta que te pongan problemas con la cobertura en caso de siniestro. Es vital ser realista con el uso que le darás.

¿Necesitas más flexibilidad? Si crees que harás más kilómetros, quizás debas explorar opciones como los seguros históricos por kilómetros, aunque también tendrán sus condiciones.

Uso exclusivamente lúdico: ¡nada de ir a trabajar!

Esto va de la mano con el kilometraje. Te pedirán que confirmes que el uso del coche será estrictamente de ocio y esporádico.

  • Usos prohibidos: olvídate de usarlo para ir a la oficina, llevar a los niños al colegio, hacer la compra semanal o para cualquier tipo de actividad profesional. Esto es importante si eres autónomo o tienes una empresa.
  • Usos permitidos: paseos de fin de semana, rutas turísticas, asistencia a eventos de clásicos, concentraciones, exhibiciones…

Una forma de demostrar este uso limitado es teniendo otro vehículo para el día a día.

El descanso del campeón: el requisito del garaje

La seguridad de tu clásico es una prioridad para la aseguradora. Por eso, casi todas te exigirán que el coche duerma habitualmente en un garaje individual o comunitario cerrado.

El motivo: esta exigencia tiene una razón clara que es reducir el riesgo de robo, vandalismo y daños causados por el clima (granizo, heladas, sol intenso…). Un coche histórico bien guardado es un riesgo mucho menor para la compañía.

¿Cómo lo comprueban? pueden pedirte alguna prueba, como fotos del lugar o una declaración responsable.

¿Y si no tengo garaje? sinceramente, te será casi imposible conseguir un seguro específico para históricos o clásicos. Las excepciones son extremadamente raras.

Requisitos que debes cumplir tú como conductor

No solo el coche debe cumplir ciertos requisitos para acceder a un seguro histórico, sino que también tú, como conductor, debes cumplir con ciertas condiciones.

Las aseguradoras buscan asegurarse de que el propietario y conductor del vehículo tenga la experiencia y responsabilidad necesarias para cuidar de un coche tan especial. En esta sección, te explico los requisitos que las compañías de seguros suelen pedirte como conductor para asegurarte de que tu póliza sea válida y adecuada para tu vehículo histórico.

La necesidad de tener otro vehículo para el día a día

Este es un requisito prácticamente universal en los seguros de clásicos e históricos. Te pedirán que demuestres que eres titular de otro coche o moto asegurado para tu uso cotidiano.

Es la forma más sencilla que tiene la aseguradora de confirmar que el coche clásico no será tu medio de transporte principal. Si solo tuvieras el clásico, ¿cómo harías tus desplazamientos habituales sin usarlo constantemente? Lo habitual es que baste con presentar una copia de la póliza de seguro de tu otro vehículo.

Experiencia al volante y un buen historial

Buscan conductores que no sean novatos y que tengan un historial de conducción prudente. Es frecuente que exijan que el conductor principal tenga una edad mínima, por ejemplo, 25 o 27 años, y también una antigüedad mínima del carnet de conducir, como 2 o 3 años, y a veces más.

Además, van a revisar tu historial. Si acumulas muchos partes de accidente, especialmente si fuiste culpable, en tu seguro del coche principal, podrían rechazarte o incrementar significativamente la prima. Prefieren conductores con bajo riesgo asociado.

¿Y si mi coche no cumple estrictamente con todo?

¡Tranquilidad! Puede que tu coche tenga 28 años en lugar de 30, que preveas hacer 6.000 km al año, o que aún no tengas la matrícula histórica. No todo está perdido. Habla claro con la aseguradora y explica tu situación particular. A veces, hay cierto margen o pueden ofrecerte alternativas.

Considera un seguro de clásico: si no encaja como histórico, quizás sí como clásico. Este tipo de pólizas suelen tener requisitos un poco menos estrictos, aceptando coches algo más jóvenes y no siempre exigiendo la matrícula H. Sigue siendo importante entender las diferencias; puedes leer más sobre seguros clásicos vs históricos para ver cuál se ajusta mejor.

Como último recurso, siempre puedes asegurar tu coche con una póliza estándar. Probablemente será más cara y no incluirá coberturas tan específicas y valiosas para un clásico, como la valoración pactada en caso de siniestro total, una cobertura común y muy recomendable en seguros de históricos.

Lo más importante es ser transparente con la aseguradora sobre las características del coche y el uso real que le vas a dar. Intentar ocultar información o forzar que entre en una categoría que no le corresponde puede causarte problemas muy serios si tienes un siniestro y descubren que no cumplías los requisitos declarados.

Preguntas frecuentes sobre requisitos para contratar un seguro de coche histórico

¿Siempre me pedirán la matrícula histórica para un seguro de coche histórico?

No siempre, pero sí muy a menudo. Muchas aseguradoras la consideran un requisito indispensable para su producto específico histórico. Sin embargo, otras compañías tienen seguros para clásicos con condiciones muy similares que no exigen esta matrícula, siempre que el coche cumpla otros criterios clave como la edad, estado o uso limitado. Lo mejor es preguntar directamente a la compañía.

¿Cuántos kilómetros al año permite un seguro de coche histórico?

Esto varía según la aseguradora, pero lo normal es encontrar un límite bastante estricto, que suele estar entre los 3.000 y los 5.000 kilómetros anuales. Es un requisito fundamental para ellos, ya que confirma el uso ocasional del vehículo. Infórmate bien de cuál es el límite exacto y las consecuencias de superarlo.

¿Puedo usar mi coche histórico asegurado para ir al trabajo si cumplo los demás requisitos?

La respuesta es un no rotundo. Los seguros específicos para coches históricos o clásicos prohíben expresamente su uso para desplazamientos habituales como ir al trabajo, llevar a los niños al colegio o cualquier tipo de actividad profesional. Su finalidad es exclusivamente lúdica y esporádica.

¿En qué se diferencian los requisitos de un seguro clásico y uno histórico que ofrece la misma aseguradora?

Normalmente, los requisitos para la póliza etiquetada como histórica son más estrictos, y a menudo están ligados a la catalogación oficial. Los seguros para clásicos pueden ser un poco más flexibles, quizás aceptando coches desde 20 o 25 años y sin necesidad de la matrícula H, aunque mantendrán siempre las exigencias de buen estado de conservación, uso muy limitado y obligación de guardarlo en garaje.