Infórmate gratis Telefono913 309 707
Modalidades de seguros para coches históricos 23 de mayo de 2025

Seguros de coche histórico importado | Lo que debes saber

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 23 de mayo de 2025
En pocas palabras

¿Has cumplido el sueño de traer un coche histórico desde otro país? ¡Qué maravilla! Pero ahora viene un paso clave: asegurarlo. Y sí, cuando el coche viene de fuera, el proceso tiene sus cosillas. Olvídate de guías genéricas. Aquí entras de lleno en los seguros para coches históricos importados: qué cambia exactamente, qué papeles extra necesitas y cómo evitar los líos típicos. Te lo cuento claro y sencillo para que asegures tu joya sin dolores de cabeza. ¡Al lío!

¿Por qué es diferente asegurar un coche histórico importado?

Traer un coche con solera desde el extranjero es una pasada. Pero cuando toca asegurarlo, surgen preguntas que no tendrías con uno de aquí. ¿La razón? Son principalmente tres puntos los que marcan la diferencia:

  • El papeleo específico: documentos de origen, aduanas, homologación… un extra que las aseguradoras revisan con lupa.
  • La homologación necesaria: prara que tu coche pueda pisar legalmente las carreteras españolas, y por tanto ser asegurable, necesita pasar un filtro técnico. Este proceso de homologación es crucial, especialmente si no viene de la Unión Europea o carece de una contraseña de homologación europea.
  • La valoración, un punto delicado: ponerle precio a un histórico ya tiene su miga. Si además viene de otro mercado, con un historial distinto y quizás especificaciones diferentes, afinar ese valor para el seguro requiere un cuidado especial.

Pero tranquilo, que no es misión imposible. Entender estas diferencias es justo el primer paso para hacerlo bien y sin agobios.

El papeleo extra que te pedirán sí o sí

Cuando aseguras un coche histórico que siempre ha estado en España, la cosa suele ser más directa. Pero si tu clásico cruzó fronteras, necesitas tener a mano:

  • Documentación original del país de procedencia: incluye el contrato de compraventa, la factura original, y el permiso de circulación o título de propiedad extranjero. Son la prueba del origen del coche.
  • Documento Único Administrativo (DUA): eEste es el justificante de que has pasado por caja en la aduana y has pagado los impuestos correspondientes a la importación, como el IVA y el Impuesto de Matriculación si aplicaban en tu caso. Sin él, mal asunto.
  • Ficha Técnica Española: una vez que el coche ha sido importado y ha superado el proceso de homologación, se le expide una nueva ficha técnica aquí en España. Es en este documento donde figurará como vehículo histórico si ya has completado ese trámite específico. A menudo, para la ITV de importación, necesitarás primero una ficha técnica reducida, un informe técnico detallado elaborado por un ingeniero colegiado.
  • Certificado de Conformidad (COC) o Informe de Homologación Individual: sSi tu coche histórico es relativamente moderno y proviene de la Unión Europea, el Certificado de Conformidad (COC) puede simplificar mucho las cosas. Pero si es más antiguo, o viene de fuera de la UE, lo más probable es que necesites pasar por una homologación individual. Este es un proceso más detallado donde se verifica técnicamente que el coche cumple, o se puede adaptar para cumplir, las normativas de seguridad y emisiones españolas.

Tener toda esta documentación en regla no es solo un capricho de la aseguradora; es fundamental para que tu coche sea legal en España.

Homologación e ITV: los pasos ineludibles antes del seguro

  • Homologación: este es el proceso técnico para verificar que tu coche cumple con los requisitos para circular aquí. Puede ser un trámite más administrativo si existe un COC o equivalencia, o requerir una inspección y adaptaciones si necesita una homologación individual. Aquí, un laboratorio oficial de automovilismo y un ingeniero especializado serán tus mejores aliados. Es un paso que a veces genera incertidumbre, pero es imprescindible.
  • ITV de Importación: con la documentación lista y la homologación superada (si fue necesaria), el siguiente paso es pasar una Inspección Técnica de Vehículos específica para coches de importación. Suele ser más rigurosa que una ITV periódica normal. Si además buscas obtener la matrícula histórica, tendrás que pasar la inspección concreta para esa catalogación.
En pocas palabras

¡Importante! Sin ficha técnica española y sello de ITV favorable, el seguro anual definitivo es prácticamente imposible.

La valoración del vehículo: ¿cómo influye que sea importado?

Este es uno de los puntos que más preocupan, y con razón. El valor de un coche histórico no es simplemente lo que te costó. Depende de su estado de conservación, su rareza, el historial que tenga… Si además es importado, pueden surgir dudas adicionales para la aseguradora:

  • ¿Es este modelo idéntico al que se vendía en España, o tiene particularidades del mercado de origen?
  • ¿Cómo podemos verificar su historial de mantenimiento o restauración si toda la documentación es extranjera?
  • ¿Hay suficientes referencias en el mercado español para establecer un valor de mercado fiable?

Es fundamental acudir a aseguradoras que estén acostumbradas a tratar con coches históricos. La solución más habitual es pactar un valor convenido o valor pactado. Tú y la compañía, normalmente apoyados por informes de peritos especializados, acordáis un valor fijo para tu coche.

Esa será la cantidad que te indemnizarán en caso de siniestro total o robo, evitando discusiones sobre el valor venal (el valor de mercado justo antes del siniestro), que casi siempre es mucho menor en estos vehículos tan especiales.

Pasos clave para asegurar tu joya importada sin perderte

Vale, ya has visto las diferencias. Ahora, hay que ir a la práctica. ¿Qué pasos seguir?

En pocas palabras

Si prefieres ayuda para encontrar un seguro para tu coche, te lo ponemos fácil. Llama gratis al 91 330 97 07 y uno de nuestros expertos te va a asesorar para que encuentres la mejor opción.

Telefono91 330 97 07

Antes de comprar: investiga bien la importación y el seguro

Si aún estás en la fase de enamoramiento y pensando en traer ese clásico soñado, ¡para un momento e investiga! Antes de lanzarte

  • Calcula bien los costes totales de importación: no solo es el precio del coche, suma transporte, impuestos (IVA, matriculación), gestoría, y sobre todo, el coste de la homologación.
  • Confirma la viabilidad de homologarlo en España: no todos los coches, especialmente los muy antiguos o de mercados muy diferentes (como EE.UU.), se pueden homologar fácilmente o sin modificaciones costosas.
  • Haz una consulta preliminar sobre el seguro: aunque no puedas contratarlo aún, preguntar a especialistas qué necesitarías y qué coste aproximado tendría asegurar ese modelo una vez legalizado en España te dará una visión más completa.

La documentación específica que te pedirán las aseguradoras

Cuando ya tengas el coche en España y estés listo para pedir presupuestos o contratar el seguro definitivo, ten a mano toda la documentación que hemos ido mencionando: el DUA, la ficha técnica española, el permiso de circulación español… Es posible que también te pidan copias de la documentación original del país de origen. Además de esto, necesitarás lo habitual:

  • Tu DNI o NIE.
  • Tu carnet de conducir en vigor.
  • Información sobre cómo vas a usar el coche: ¿será para paseos ocasionales?, ¿cuántos kilómetros calculas al año?, ¿dónde duerme el coche habitualmente?
Documentación necesaria para un seguro de coche histórico

El proceso para obtener la matrícula histórica en España

Una vez que tu coche importado ha superado la ITV de importación, tienes la opción de solicitar la catalogación como vehículo histórico y obtener la matrícula histórica correspondiente. Esto conlleva ventajas interesantes, como pasar la ITV con menos frecuencia o posibles bonificaciones en el impuesto de circulación municipal.

A cambio, exige cumplir unos requisitos claros de antigüedad, originalidad e interés histórico. Si te interesa profundizar en qué hace falta para que un coche sea considerado histórico oficialmente, te recomendamos leer nuestra guía sobre requisitos para coches históricos. Este paso es relevante porque algunas aseguradoras ofrecen condiciones o productos específicos para vehículos con matrícula histórica.

Coberturas esenciales para tu coche histórico venido de fuera

Tu coche es especial, así que su seguro también debe serlo. No te conformes con las coberturas básicas de un coche moderno cualquiera. Piensa en incluir:

Responsabilidad Civil Obligatoria y Voluntaria

La primera es la mínima legal exigida para cubrir los daños que puedas causar a otros. Pero es muy recomendable ampliarla con la Responsabilidad Civil Voluntaria, que aumenta considerablemente el límite de indemnización a terceros, dándote más tranquilidad.

Asistencia en viaje: ¡que no te deje tirado en ninguna parte!

Esencial, sin duda. Un coche histórico, por muy mimado que esté, puede tener un imprevisto mecánico. Asegúrate de que la asistencia en viaje sea completa y adecuada:

  • Remolcaje especializado con plataforma. Que usen una grúa de plataforma y traten tu coche con el cuidado que merece.
  • Cobertura desde el kilómetro 0. Que te asistan aunque la avería ocurra en la puerta de casa.
  • Cobertura internacional y repatriación. Si tienes pensado viajar con tu clásico fuera de España, comprueba que la asistencia funciona en el extranjero. Y muy importante: verifica si incluye la repatriación del vehículo en caso de avería grave o accidente lejos de casa. Este punto es crucial para coches importados.

Robo, incendio y daños propios: la clave del valor pactado

Aquí es donde la correcta valoración que hablamos antes se vuelve crítica. Para estas coberturas, especialmente si contratas un todo riesgo, es vital haber fijado un valor pactado. Si no lo haces, en caso de robo o siniestro total, la compañía podría indemnizarte por el valor venal, que en un histórico suele ser ridículamente bajo comparado con su valor real o de restauración. Asegurar el valor correcto protege tu inversión.

Defensa jurídica y reclamación de daños

Una cobertura muy útil. Te proporciona asesoramiento legal y cubre los gastos si tienes un accidente y necesitas reclamar al culpable, o si surge cualquier disputa legal relacionada con el coche.

Errores típicos (y cómo evitarlos) al asegurar tu clásico importado

El camino de importar y asegurar un coche histórico tiene sus curvas. ¡Es fácil cometer algún desliz! Presta atención para evitar estos errores comunes:

  • No tener toda la documentación de importación y homologación en regla. Es el error más básico y bloqueante. Sin los papeles que demuestren que el coche entró legalmente (DUA) y que es apto para circular aquí (ficha técnica española tras homologación e ITV), no podrás asegurarlo correctamente. Guarda cada papel como oro en paño.
  • Asegurar el coche por un valor inferior al real. Puede ser tentador declarar un valor más bajo para pagar menos prima de seguro. ¡Gran error! Si ocurre un siniestro grave (robo, incendio, accidente con destrucción total), la indemnización se basará en ese valor infradeclarado y perderás mucho dinero. El valor pactado debe ser realista.
  • Contratar un seguro de coche normal en vez de uno específico para históricos. Las pólizas estándar no están diseñadas para las necesidades de un vehículo histórico: no suelen contemplar el valor pactado, la asistencia puede ser inadecuada, y pueden poner pegas por el uso limitado o la antigüedad. Busca siempre seguros específicos para clásicos o históricos.
  • Descuidar la ITV específica si tienes matrícula histórica. Si optaste por la matrícula histórica, recuerda que las ITV son diferentes y más espaciadas en el tiempo. Anota bien las fechas y no dejes pasarla. Circular sin la ITV en vigor anula la cobertura del seguro.

¿Y cuánto me va a costar el seguro para mi coche histórico importado?

La eterna pregunta. Y la respuesta sincera es: depende. No existe una tarifa única. El precio final de tu seguro se calculará en base a varios factores:

Depende de:

  • El propio coche: la marca, el modelo exacto, su año de fabricación, su rareza o exclusividad. No cuesta lo mismo asegurar un Renault 5 importado de Francia que un Jaguar E-Type venido de Reino Unido.
  • El valor pactado: cuanto más alto sea el valor acordado para tu coche, más alta será la prima, lógicamente.
  • El uso que le darás: ¿será un coche de fin de semana y para concentraciones? ¿O piensas hacerle bastantes kilómetros al año?
  • Tu perfil como conductor: tu edad, cuántos años llevas con el carnet, si has tenido partes de accidente… todo influye.
  • Las coberturas elegidas: un seguro básico a terceros siempre será más económico que un todo riesgo completo con valor pactado y asistencia premium.
  • El país de origen (indirectamente): aunque una vez legalizado en España el origen no debería ser un factor directo de precio para el seguro, sí puede influir si se trata de un modelo con piezas especialmente difíciles de encontrar o especificaciones muy distintas a las europeas, lo cual podría afectar ligeramente la valoración de riesgo de la aseguradora.

¿Es verdad que es mucho más caro por ser importado? Mitos y realidades

Hay un runrún que dice que asegurar un coche importado sale carísimo. A ver, seamos claros: el proceso completo de traer el coche y legalizarlo sí que añade costes significativos que no tendrías con uno nacional.

Pero si hablamos estrictamente del seguro anual, una vez que el coche tiene matrícula española y toda la documentación en regla, la diferencia de precio por el simple hecho de ser importado no suele ser drástica, siempre que compares bien. El factor principal para el precio del seguro seguirá siendo el valor del coche y las coberturas que necesites.

La importancia de comparar: aquí es donde te echamos una mano

Justo porque cada coche histórico importado es un caso único y hay tantas variables en juego, comparar diferentes opciones de seguro es absolutamente fundamental. No te quedes con la primera oferta que te hagan. Cada aseguradora tiene sus propios criterios, sus nichos de especialización y sus tarifas.

Simplifica el proceso: deja que te ayudemos a encontrar el seguro perfecto

Entendemos perfectamente que todo este lío de papeles de importación, homologaciones y buscar el seguro adecuado para tu coche histórico puede parecer un auténtico rompecabezas. ¡Pero no tienes por qué enfrentarte a ello solo!

Estamos especializados justo en esto: en los seguros para coches históricos, incluyendo los importados. Conocemos qué compañías entienden mejor estos vehículos, cómo negociar un valor pactado justo y qué coberturas son vitales para proteger tu inversión traída desde el extranjero.

Telefono91 330 97 07

Preguntas Frecuentes sobre Seguros para Coches Históricos Importados

¿Qué papeles de la importación son cruciales para el seguro del coche histórico?

Una vez que el coche ya está en proceso de ser españolizado, los documentos absolutamente imprescindibles para la aseguradora serán la Ficha Técnica Española y el Permiso de Circulación Español. Aunque el DUA es vital para demostrar la legalidad de la importación, la aseguradora se centrará sobre todo en los documentos que habilitan al coche para circular legalmente en España.

¿De qué manera afecta la homologación al seguro de mi coche histórico importado?

La homologación es el paso técnico previo e indispensable para poder matricular el coche en España. Sin ella (o el Certificado de Conformidad si aplica) y la ITV de importación superada, no te darán la ficha técnica española. Y sin ficha técnica española, ninguna aseguradora seria te ofrecerá una póliza definitiva para circular. Por tanto, la homologación no afecta directamente al precio del seguro, pero sí es la llave que te permite acceder a él.

¿Se puede asegurar un coche histórico importado antes de tener la matrícula española?

Sí, pero solo de forma temporal. Puedes contratar seguros específicos como el seguro de frontera o un seguro asociado a las placas verdes temporales mientras finalizas los trámites de matriculación. Estos seguros suelen cubrir solo la Responsabilidad Civil Obligatoria. El seguro anual completo, con todas las coberturas generalmente solo podrás contratarlo cuando el coche ya tenga su matrícula española definitiva.

¿Hay diferencia en el seguro si importo desde la UE o desde fuera?

El proceso de importación y homologación sí que suele ser distinto (normalmente más sencillo si viene de la UE). Sin embargo, una vez que el coche está completamente legalizado y matriculado en España, para la aseguradora, la diferencia por el país de origen suele ser mínima o nula en cuanto a condiciones y precio del seguro, siempre que hablemos del mismo modelo y valor. Lo fundamental para ellas es que el coche cumpla todos los requisitos legales para circular en España.

Si mi coche es importado, ¿la asistencia en viaje me cubre la repatriación?

¡Ojo con esto! Depende exclusivamente de las condiciones de la póliza que contrates. Es vital que revises a fondo la cobertura de asistencia en viaje. Si tienes la más mínima intención de viajar fuera de España con él, asegúrate explícitamente de que la póliza incluye asistencia en el extranjero y, sobre todo, la repatriación del vehículo hasta España en caso de avería grave o accidente. No des por hecho que está incluida; confírmalo al contratar.