¿Tienes una joya sobre ruedas, un coche histórico que mimas y sacas a pasear solo en ocasiones especiales? Si es así, seguro que te has preguntado si estás pagando de más por un seguro tradicional. ¡Buenas noticias! Existe una opción pensada justo para ti: el seguro para coches históricos por kilómetros. En este artículo vamos a meternos de lleno específicamente en esta modalidad: entenderás cómo funciona, para quién es perfecta y si de verdad te compensa. Olvídate de comparativas generales; aquí nos centramos en el pago por uso para tu clásico, una solución ideal si tu coche pasa más tiempo admirado que rodando.
¿Qué es exactamente un seguro por kilómetros para coches históricos?
Imagina pagar la luz solo por los electrodomésticos que enciendes. Suena lógico, ¿verdad? Pues la idea detrás del seguro por kilómetros es muy parecida, pero aplicada a tu coche histórico. En lugar de abonar una prima fija anual, como en los seguros de toda la vida, con esta modalidad pagas una parte fija bastante más reducida y otra variable que depende directamente de los kilómetros que recorras. Dicho de otro modo: si tu coche histórico pasa la mayor parte del tiempo guardado y solo lo disfrutas en alguna concentración, un paseo tranquilo de domingo o un evento especial… ¡tu bolsillo lo notará! Pagarás bastante menos.
Nuestra opinión experta
¿Necesitas ayuda para contratar un seguro? Te lo ponemos fácil, llama gratis al 91 330 97 07 y uno de nuestros asesores te ayudará a encontrar la mejor opción para ti.
La filosofía es simple: pagas por lo que usas
Menos kilómetros, menos riesgo (así lo ven las aseguradoras) y, por tanto, menos coste para ti. Se basa en que un coche que circula poco tiene, estadísticamente hablando, menos probabilidades de sufrir un accidente o avería relacionada con el desgaste del uso. Si tu clásico es más un miembro de la familia que un medio de transporte habitual, esta lógica te encaja perfectamente.
¿Cómo se cuentan los kilómetros? La tecnología al servicio del ahorro
Aquí es donde la tecnología entra en juego. Para que la aseguradora sepa cuánto ruedas, normalmente se utiliza uno de estos métodos:
- Dispositivo GPS/OBD: Lo más común es que te faciliten un pequeño aparato para instalar en el coche. Suele ser muy sencillo de colocar, a menudo en el puerto OBD, ese conector estándar de diagnóstico que la mayoría de coches llevan (incluso los más veteranos pueden usar adaptadores). Este dispositivo registra los kilómetros recorridos. Es comprensible tener dudas sobre la privacidad, pero es importante saber que las aseguradoras serias que ofrecen esto se centran exclusivamente en medir la distancia para calcular la prima.
- Aplicación Móvil (App): Algunas compañías optan por una app en tu smartphone. Usando el GPS del móvil, detecta cuándo conduces tu coche histórico y va sumando los kilómetros.
- Declaración Periódica: En sistemas menos tecnológicos, puede que te pidan enviar una foto del cuentakilómetros cada cierto tiempo o al momento de renovar la póliza.
Hoy en día, lo más habitual es el dispositivo o la app, ya que son métodos más precisos y cómodos para todos.
¿Para quién es ideal este tipo de seguro? El perfil del conductor
Este seguro no es la panacea para todos los dueños de clásicos, ¡y ahí está su valor diferencial! Es perfecto si te ves reflejado en alguno de estos escenarios:
Si tu joya sale del garaje solo para ocasiones contadas
Eres el entusiasta por excelencia. Mimas tu coche histórico, lo tienes como los chorros del oro, pero solo lo sacas a rodar en concentraciones, rutas organizadas, quizás la boda de un amigo o algún fin de semana soleado muy puntual. Piensa en Antonio, por ejemplo, que saca su precioso SEAT 600 solo para un par de rutas al año y alguna concentración local. Antes pagaba una cantidad fija con un seguro normal. Al cambiarse a uno por kilómetros, como no llega a los 2.000 km anuales, su prima se redujo casi a la mitad. Si te ves reflejado en casos como el de Antonio, donde el coche es más un placer ocasional que un medio de transporte, y haces realmente pocos kilómetros al año (probablemente menos de 3.000 o 5.000 km), este seguro parece diseñado pensando en ti.
Coleccionistas con varios vehículos históricos
Si tienes la gran suerte (¡y el espacio!) de poseer varios coches históricos, es muy probable que no los uses todos con la misma frecuencia. Quizás alternas su uso o tienes algunos que son más piezas de exposición que de paseo. Asegurar cada uno con una póliza tradicional puede suponer un gasto considerable. El seguro por kilómetros te permite tenerlos todos protegidos pagando de forma más justa por el uso real que le das a cada uno.
Cuando el ahorro es clave y el uso es mínimo
Seamos realistas: mantener un coche histórico tiene sus costes asociados. Si buscas optimizar tus gastos sin renunciar a tener tu clásico bien asegurado, y de verdad lo usas muy, muy poco, el seguro por kilómetros puede significar un ahorro importante frente a pólizas estándar. Incluso puede ser más ventajoso que algunas opciones consideradas seguros baratos para coches históricos si tu kilometraje es realmente bajo.
Ventajas claras de asegurar tu histórico por kilómetros
Vamos a lo que más interesa, ¿qué ganas eligiendo esta opción?
El gran atractivo: el ahorro en tu bolsillo
Es la ventaja más evidente y potente. Si haces pocos kilómetros, pagarás menos. La parte fija de la prima suele ser bastante competitiva, y la parte variable se ajusta como un guante a tu uso real. Puedes ahorrarte un buen pellizco cada año. ¡Imagina poder destinar ese dinero extra al mantenimiento o a alguna mejora para tu clásico!
Flexibilidad total: adaptado a tu ritmo
No pagas por lo que podrías recorrer, sino por lo que realmente recorres. Se adapta perfectamente al estilo de vida de muchos propietarios de coches históricos, que disfrutan de su vehículo de una forma más pausada y ocasional.
Coberturas completas: no tienes que renunciar a protección
Que pagues por kilómetros no significa que vayas a estar peor cubierto. Estos seguros suelen ofrecer las mismas coberturas básicas y opcionales que un seguro tradicional. Tendrás la Responsabilidad Civil Obligatoria y Voluntaria, la defensa jurídica, y a menudo puedes añadir extras importantes como robo, incendio, lunas o incluso una buena asistencia en viaje. La diferencia principal está en cómo se calcula el precio final, no necesariamente en la calidad o cantidad de la protección ofrecida.
Seguros para coches históricos con asistencia en carretera¡Ojo! Posibles pegas y cosas a tener muy en cuenta
Como en todo, hay que mirar la otra cara de la moneda. Sé consciente de estos puntos antes de decidirte:
El límite de kilómetros: ¿qué ocurre si te pasas?
Normalmente, contratas un “paquete” de kilómetros anuales, por ejemplo, 3.000 km o 5.000 km. Si superas esa cifra, suelen pasar dos cosas:
- Te cobran un extra por cada kilómetro adicional. Es fundamental que preguntes cuánto cuesta ese kilómetro extra antes de firmar nada, porque puede variar bastante.
- En algunos casos, si te pasas mucho, la compañía podría recalcular tu prima para el año siguiente o incluso sugerirte cambiar a una modalidad de seguro más estándar.
Por eso es crucial ser lo más realista posible al estimar los kilómetros que crees que vas a hacer.
La tecnología de seguimiento: ¿invasión o comodidad?
A algunas personas les genera cierta inquietud llevar un dispositivo que monitorice su coche, aunque solo sean los kilómetros. Si valoras mucho tu privacidad, esto podría ser un punto a considerar. Sin embargo, como comentamos, la mayoría de sistemas son discretos y se centran exclusivamente en el kilometraje para el cálculo del precio. Valora qué pesa más para ti: la posible incomodidad o el ahorro potencial.
¿Es siempre la opción más barata? ¡Cuidado!
Aunque suele serlo para quienes ruedan poco, no siempre es la opción más económica en absolutamente todos los escenarios. Imagina que encuentras una oferta espectacular en un seguro tradicional específico para históricos, con una prima fija muy baja. Si justo haces el límite de kilómetros contratado en la opción por km (o te pasas un poquito), podría darse el caso de que te salga más a cuenta el seguro tradicional. Por eso es tan, tan importante comparar. No des por sentado que por usar poco el coche, el seguro por km será automáticamente el más barato.
¿Qué coberturas suelen incluir estos seguros?
Como decíamos, la base suele ser muy similar a la de otros seguros para clásicos:
- Responsabilidad Civil Obligatoria: La cobertura mínima que exige la ley para poder circular.
- Responsabilidad Civil Voluntaria: Amplía la cantidad de dinero que cubriría el seguro por daños a terceros.
- Defensa Jurídica y Reclamación de Daños: Te ayuda con los gastos legales si tienes un percance.
- Asistencia en Carretera: ¡Fundamental para un coche histórico! Asegúrate bien de qué tipo de asistencia incluye: si cubre desde el kilómetro 0, si ofrece remolcaje especial para clásicos, etc. Es un punto clave.
- Opcionales (para personalizar tu protección): Según la compañía y lo que quieras asegurar, puedes añadir: robo del vehículo, daños por incendio, rotura de lunas, accidentes del conductor o incluso un seguro a todo riesgo o sin franquicia.
Cómo encontrar la mejor póliza por kilómetros para tu clásico
Si después de leer esto crees que puede encajarte, ¿cómo das con la opción perfecta?
Define bien tus kilómetros anuales estimados (¡sé realista!)
Es el paso más importante. Tira de memoria, revisa cuánto has usado el coche en años anteriores si tienes registros. Es mejor pecar de estimar un poco al alza que quedarse corto y acabar pagando penalizaciones por los kilómetros extra.
Compara distintas ofertas: aquí es donde te echamos una mano
No te quedes con la primera propuesta que veas. Hay varias compañías que ofrecen seguros por kilómetros, y las condiciones pueden cambiar mucho entre ellas: el precio de la parte fija, cuánto cuesta el kilómetro extra, qué coberturas están incluidas de serie, qué tecnología de seguimiento usan… Y aquí es donde comparar se vuelve crucial. Gracias a nuestra experiencia diaria en el mercado de seguros para clásicos, conocemos los entresijos de estas pólizas por kilómetro y sabemos dónde buscar.
Nosotros hacemos ese trabajo pesado por ti. Analizamos tu situación particular, los kilómetros que estimas hacer, las características de tu coche histórico… y te presentamos las mejores opciones de forma clara y sin rodeos.
Lee bien las condiciones antes de firmar
Antes de dar el “sí, quiero” a una póliza, asegúrate de entender perfectamente:
- El límite exacto de kilómetros que has contratado.
- El coste detallado por cada kilómetro adicional si te pasas.
- Las coberturas exactas que incluye y sus límites económicos.
- Si existe alguna franquicia, que es la parte del coste que asumirías tú en caso de siniestro.
- Cualquier exclusión importante, es decir, situaciones específicas en las que el seguro no te cubriría.
Preguntas frecuentes sobre Seguros para coches históricos por kilometros
¿Cuánto puedo ahorrar de verdad con un seguro por km para mi histórico?
▲El ahorro varía mucho según los kilómetros que hagas y la diferencia de precio con un seguro tradicional equivalente. Pero si usas tu coche histórico menos de 5.000 km al año, no es raro ver ahorros importantes, ¡a veces hablamos de un 40% o incluso un 50% menos que una póliza estándar! La única forma de saberlo con certeza es comparando ofertas concretas para tu coche y tu uso.
¿Es obligatorio instalar algo en mi coche histórico para este seguro?
▼Generalmente sí. Lo más común es un pequeño dispositivo que se conecta fácilmente al puerto OBD o se instala de forma muy discreta. Algunas aseguradoras pueden usar una app en tu móvil como alternativa. Siempre te informarán claramente del método que utilizan antes de contratar.
¿Qué pasa si un año concreto uso el coche más de lo que pensaba?
▼Normalmente, tendrás que pagar una cantidad adicional por cada kilómetro que exceda el límite que contrataste. Por eso es vital saber cuánto te cobrarán por ese kilómetro extra antes de firmar. Si te pasas por mucho, es posible que la compañía quiera revisar tu póliza de cara al año siguiente. Lo mejor es hablar con ellos (o con nosotros para que te asesoremos) si prevés que vas a usar el coche más de lo habitual.
¿Puedo contratar un seguro por km si mi coche aún no tiene matrícula histórica?
▼Depende de la aseguradora. Algunos seguros por kilómetros están disponibles para coches considerados "clásicos" por su antigüedad (normalmente más de 20 o 25 años), aunque no tengan la catalogación oficial de Vehículo Histórico. Otras compañías sí exigen tener la matrícula VH. Si tienes dudas sobre si tu coche cumple los requisitos para ser considerado histórico, podemos ayudarte a aclararlo.
¿Ofrecen todas las aseguradoras este tipo de póliza para históricos?
▼No, no todas lo hacen. Es una modalidad más específica y no está en el catálogo de todas las compañías de seguros. Algunas aseguradoras grandes sí la tienen, y también es común encontrarla en aseguradoras especializadas en vehículos clásicos. Precisamente por eso, comparar es fundamental para encontrar las que sí ofrecen esta opción y ver cuál te da las mejores condiciones.