La venta de coches históricos no es como vender un coche cualquiera. Se trata de transferir una pieza de colección, y el proceso requiere un cuidado especial para hacerlo bien. Si estás pensando en vender tu joya, en esta guía te voy a explicar los pasos clave que debes seguir, desde cómo valorarlo hasta dónde encontrar al comprador ideal.
Pasos clave antes de la venta de tu coche histórico
Antes de poner el cartel de “Se vende” , una buena preparación te ayudará a obtener un mejor precio y a evitar problemas. En mi opinión, estos son los puntos fundamentales:
- Valoración del vehículo: poner un precio justo es crucial. Investiga el mercado para modelos similares en portales especializados. Si el coche es muy exclusivo, puede merecer la pena contratar una tasación profesional. Un precio demasiado alto ahuyentará a los compradores; uno demasiado bajo te hará perder dinero.
- Puesta a punto y limpieza: la primera impresión cuenta muchísimo. Una limpieza a fondo por dentro y por fuera y solucionar pequeños desperfectos estéticos puede revalorizar mucho el coche de cara a la galería.
- Tener la documentación lista: reúne toda la documentación del coche: permiso de circulación, ficha técnica con la ITV en vigor, historial de mantenimiento si lo tienes, y el certificado de vehículo histórico. Tenerlo todo preparado da muchísima confianza al comprador.
¿Dónde anunciar la venta de un coche histórico?
Para llegar al público adecuado, debes moverte en los círculos correctos. Olvídate de poner un simple cartel en la ventanilla. Los mejores canales son:
- Portales online especializados: son la opción más efectiva, ya que su público está compuesto exclusivamente por aficionados y coleccionistas.
- Ferias de vehículos clásicos: exponer tu coche en una feria te permite un contacto directo con compradores muy interesados y te da la oportunidad de lucir el vehículo en vivo.
- Clubes de la marca: si tu coche pertenece a una marca con un club de aficionados activo, anunciarlo entre los socios es una excelente idea. Vendes a alguien que valora el modelo.
Mi consejo
Unas buenas fotografías marcan la diferencia. Haz fotos de calidad, con buena luz y desde todos los ángulos (exterior, interior, motor, bajos…). Un anuncio con fotos profesionales atrae mucho más interés.
¿Y qué pasa con el seguro durante el proceso de venta?
Este es un punto legal y de seguridad muy importante. Tu coche debe tener un seguro en vigor durante todo el proceso de venta, hasta el mismo momento en que se formaliza el cambio de titularidad. Es tu responsabilidad como propietario.
Además, es fundamental que tu póliza cubra los daños que puedan ocurrir durante una prueba de conducción con un posible comprador. No todas las pólizas estándar lo hacen, y es un riesgo que no deberías correr.
¿Tu seguro te cubre durante la venta?
Si tienes dudas sobre las coberturas de tu póliza actual o buscas un seguro que se adapte mejor al proceso de venta, contacta gratis con nuestros expertos. Te ayudarán a encontrar la mejor opción.
Preguntas frecuentes sobre la venta de coches históricos
¿Quién paga los impuestos de la venta de un coche histórico?
▲Salvo que se pacte lo contrario, el comprador es el responsable de pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que varía según la comunidad autónoma. El vendedor, por su parte, deberá declarar la ganancia patrimonial en su IRPF.